¿Cómo se está insertando América del Sur en las cadenas globales de valor intensivas en recursos naturales?

2014

¿Cómo se está insertando América del Sur en las cadenas globales de valor intensivas en recursos naturales?

 

El reporte 2014 destaca las oportunidades, lecciones y desafíos de la inserción de América del Sur en las cadenas de valor asociadas a los recursos naturales.

 

Crecientemente el comercio y la producción se organizan a través de cadenas globales de valor (CGV). En este escenario, es crucial entender no sólo como los países y las empresas se insertan en esas cadenas, sino también analizar si con el tiempo van recorriendo o no un proceso de escalamiento (upgrading) dentro de las mismas.

 

Uno de los mecanismos de escalamiento es el asociado a productos. Esto es avanzar en el grado de diferenciación de los productos exportados, y capacidad de responder a estándares internacionales en materia de calidad, seguridad, trazabilidad, medio ambiente y otras materias. Es un área en donde hay oportunidades de progreso, las cuales han sido aprovechadas por muchas empresas y productores de la región (aunque el reparto de las rentas asociadas al cumplimiento de estándares que permiten acceder a nichos de mercado no siempre es equitativo entre los distintos actores de la cadena).

 

En la región destaca el caso del Café en Colombia, en donde la diferenciación de producto y/o el desarrollo de capacidades para cumplir con requisitos de calidad permitieron acceder a segmentos Premium. Mientras que en Uruguay, el desarrollo de estándares de alta calidad y políticas públicas, así como la coordinación interinstitucional que involucra tanto a actores públicos como privados hizo posible el sistema de trazabilidad del ganado bovino en Uruguay.

 

Pero crecientemente el mecanismo más importante para el escalamiento pasa por el llamado upgrading “funcional”. Partimos de la base de que en el actual escenario lo importante no es tanto “qué” se produce, sino las tareas que se desempeñan en las CGV.

 

Hoy en día, la manufactura no siempre es el lugar en donde se concentra la agregación de valor en las cadenas globales. Por ejemplo, pasar de exportar fruta a jugos de fruta puede agregar valor pero no necesariamente implica salir de la producción de commodities. Para exportar manufacturas alimenticias diferenciadas, en tanto, hacen falta capacidades productivas, financieras y de marketing que raramente están al alcance de las firmas sudamericanas.

 

En cambio, dentro de las cadenas de valor hay un conjunto de actividades o tareas intensivas en conocimiento en áreas de servicios tales como logística, diseño, investigación y desarrollo, de ellas se pueden obtener rentas significativas. Lamentablemente, los casos de upgrading funcional son aún una excepción en la región y los desafíos en este sentido son múltiples, incluyendo fundamentalmente las áreas de infraestructura, educación y sistemas de innovación.  Asimismo, hay oportunidades para generar mayores encadenamientos y potenciar el desarrollo de clusters de proveedores de bienes y servicios especializados para las CGV basadas en recursos naturales. A partir de aquí, se podrían generar competencias para diversificarse hacia otras actividades (upgrading intersectorial).

El escalamiento denota un proceso que permite pasar a desarrollar actividades más complejas dentro de la cadena de valor.

 

El incremento de las capacidades innovativas de la región es otro desafío importante. En los últimos años se han adoptado y difundido cambios tecnológicos y organizacionales que han dado lugar a aumentos importantes de la productividad en las cadenas de recursos naturales, pero hace falta un mayor esfuerzo para incrementar las capacidades innovativas domésticas, según los escasos ejemplos regionales de éxito en este campo.

 

Las posibilidades de inserción en las CGV difieren mucho para distintos tipos de productores, lo cual implica que podrían generarse dinámicas de profundización de desigualdades existentes. Promover medidas de inclusión de los pequeños productores rurales en cadenas globales de valor es clave y puede favorecer objetivos de reducción de pobreza y mejora de la calidad de vida en áreas de bajos ingresos, e contribuyendo a la reducción de las desigualdades estructurales (geográficas, de tamaño, de acceso a información, formación, y de género entre otras).

 

Finalmente, las relaciones entre upgrading económico e impactos ambientales en las cadenas de recursos naturales involucran diversos aspectos y plantean desafíos cada vez mayores. Si bien existen incentivos de mercado que pueden ayudar a conciliar ambos objetivos, es claro que ellos no son suficientes y que se requiere de la acción estatal para evitar que primen los objetivos de corto plazo por sobre las consideraciones de equidad a largo plazo.

 

Lanzamiento del Reporte

El reporte se lanzó en el marco del VIII Congreso Internacional de Economía y Gestión - ECON 2014 - organizado por la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires (UBA), y es el primero de una serie de reportes anuales sobre Recursos Naturales y Desarrollo en América del Sur.