- 07/06/2016
- Recursos naturales y desarrollo
¿Cuán preparados están los países de América del Sur para enfrentar el nuevo panorama mundial de sesgo recesivo?
Montevideo, 1° de Junio de 2016. Red Sur anuncia el lanzamiento del Reporte 2015-16 Recursos Naturales y Desarrollo: Riqueza de recursos naturales: ¿riqueza de empleos? Revisitando la evidencia en América del Sur, coordinado por Ramiro Albrieu (CEDES/Red Sur).
El Reporte analiza el cambio en el contexto internacional y sus efectos sobre los países de América del Sur, emergentes y ricos en recursos naturales. La región se encuentra en un contexto global de caída de los precios de las materias primas, desaceleración en el crecimiento global que deprime las exportaciones en todo el mundo, cambios en la política monetaria de Reserva Federal de Estados Unidos, una reducción dramática en el valor del colateral (la garantía) aceptada internacionalmente para la emisión de deuda externa, y un aumento de los costos y la volatilidad del financiamiento externo.
¿Cuán preparados están los países de la región para enfrentar este nuevo mundo?
Pese a las heterogeneidades existentes entre las economías de América del Sur, éstas parecen estar mejor preparadas para las turbulencias globales que en episodios anteriores de apreciación del dólar, pero la dolarización y los “nichos” de vulnerabilidad en los mercados de deuda corporativa siguen siendo una preocupación.
El Reporte estudia los nuevos rasgos del comercio internacional y sus efectos sobre los mercados de trabajo en los países de la región, especializados en recursos naturales. Se detectan allí 3 motores de cambio que están desafiando a los mercados de trabajo globales:
• En primer lugar, factores demográficos están trasladando la mano de obra hacia el Sur.
• En segundo lugar, la fragmentación de la producción mundial y el surgimiento de las cadenas globales de valor están modificando la naturaleza misma del comercio internacional, pasando del enfoque tradicional del comercio de bienes finales a uno reemplazado por una gran variedad de modelos globales de “insumo-producto” que ilustran las conexiones económicas y los eslabonamientos entre países, y de estudios microeconómicos sectoriales. La principal novedad es la redefinición de los conceptos de ventaja comparativa y patrón de especialización, ligándolos no a bienes finales sino a etapas o tareas que agregan valor a los procesos globales de producción.
• En tercer lugar, la automatización permite tanto la sustitución de mano de obra por máquinas como la deslocalización de la producción a países en vías de desarrollo.
Como se ilustra en el gráfico a continuación, la posición de la región está sesgada hacia actividades relacionadas con las primeras etapas del proceso productivo (“aguas arriba”), justo lo contrario de lo que ocurre en otras regiones emergentes, como Asia. Esto significa que la región se especializa en la exportación de bienes intermedios que otros países utilizan como insumos en sus exportaciones.
América del Sur en las cadenas globales de valor, c. 2015
(cantidad de etapas hasta llegar a la demanda final)
Fuente: Elaboración propia basada en datos de OIT (2015b) y Naciones Unidas.
¿Estar “aguas arriba” de las cadenas globales de valor es malo para los puestos de trabajo?
La principal respuesta del Reporte es que no. La región logró aumentar fuertemente la cantidad de empleo en el período 2000-2015, y la calidad de los puestos de trabajo mejoró, tanto en calificación como en tareas y status. En general la última década de crecimiento impulsada por una demanda externa de productos intensivos en recursos naturales, el sector primario fue el menos dinámico en términos de creación de puestos de trabajo de la región. En Ecuador, Perú y Bolivia representa más del 25% del empleo asalariado, mientras que en Argentina, Venezuela y Uruguay representa menos del 10%. Los países de América del Sur exhiben un peso similar en la industria manufacturera (aproximadamente 10-13%). La importancia relativa del sector servicios es también heterogénea, pero en general los servicios sociales, la construcción y los servicios financieros y de negocios son los que explican una proporción significativa de la creación de nuevos puestos de trabajo en toda la región en la última década.
En muchos países el crecimiento del empleo no se desacopló del ciclo global de las materias primas, mostrando así una volatilidad excesiva que podría haber tenido efectos nocivos sobre el bienestar y que se deberá de analizar a la luz de un contexto global de sesgo recesivo y post boom de commodities.
El Reporte presenta estudios de casos sobre la minería en Perú, el petróleo y el gas en Brasil, la madera y la pasta en Argentina y el sector primario en Uruguay, destacándose la existencia de oportunidades para el escalamiento productivo, aunque éste no se traduce automáticamente en mejores puestos de trabajo.
Para cada una de estas cadenas se evaluó el contenido de ideas e imaginación de los puestos de trabajo mediante el análisis de las actividades de I+D, y se discriminó entre dos tipos de actividad: la difusión del conocimiento existente (formación) y la exploración o creación de nuevos conocimientos así como sus
potenciales efectos secundarios en otros sectores.
El Reporte señala que no hay nada determinístico en la relación entre el sesgo productivo aguas arriba y la calidad de los puestos de trabajo. La evidencia sobre el reciente desempeño sudamericano muestra que es posible sesgar una estructura económica hacia los recursos naturales y aumentar la calificación de los puestos de trabajo, la formalidad del mercado laboral y participar en el mercado intensivo en conocimientos, allí donde se intercambia imaginación e ideas. Por otro lado, también es cierto que muchos factores específicos de cada país pueden impedir que se aproveche el comercio internacional para mejorar la calidad de empleo.
Una cuestión central es si los trabajadores desempeñan o no tareas manuales y/o rutinarias, o si participan del juego de absorber y generar ideas. Las consecuencias de una u otra forma de inserción son notablemente diferentes, tanto desde el punto de vista de la dinámica de la distribución del ingreso y los salarios reales, como de la productividad de las economías. El tema es asimismo clave a la hora de la prospectiva respecto de la futura capacidad de los países para dar empleo a su población. La mala noticia es que la compresión en la prima por educación observada en este período tiene que ver con una caída en el rendimiento de la educación, lo que, a su vez, puede estar relacionado tanto con factores de oferta como de demanda.
Para lograr avances en materia social y productiva, se debe de integrar en las políticas de inserción internacional la nueva dinámica del comercio internacional y una proyección de largo plazo de cómo se quiere potenciar la participación en las cadenas globales de valor de la región La región deberá de impulsar con fuerza políticas orientadas a la creación de puestos de trabajo para una mejor adecuación entre las competencias y las tareas, y una mayor acumulación de capital humano ya que a futuro cualquier participación en una cadena global de valor debe ser evaluada por sus efectos sobre el desarrollo de la mano de obra. La formación de habilidades es cada vez más central en la agenda de desarrollo sostenible en las próximas décadas para América del Sur.
Más información sobre el Reporte Red Sur 2015-2016: Todos los Documentos de Trabajo de base de este reporte serán publicados entre junio y julio de 2016. Los autores que contribuyeron con insumos de investigación para la elaboración de este reporte son: Lia Hasenclever (IE/UFRJ, Brasil/Red Sur), Heitor Mendes (PPED/IE/UFRJ, Brasil/Red Sur), Henrique Cavalieri (PPGE/IE/UFRJ, Brasil/Red Sur); Daniela Ramos (CENIT/UNTREF, Argentina/Red Sur), Ignacio Carciofi (CENIT/IIEP, Argentina/Red Sur), Martín del Castillo (CENIT/UNTREF, Argentina/Red Sur), Josué Flores (CENIT/UNTREF, Argentina/Red Sur); Gabriel Palazzo (CEDES/CONICET, Argentina/Red Sur), Edmundo Beteta (PUCP, Perú), Daniel Hurtado (PUCP, Perú), Ángel Guillén (PUCP, Perú); Fedora Carbajal (CINVE, Uruguay/Red Sur), Francisco Pareschi (CINVE, Uruguay/Red Sur), Federico Veneri (CINVE, Uruguay/Red Sur) y Marcelo Perera (CINVE, Uruguay/Red Sur).
Este reporte se realiza en el marco del proyecto “PYMES, creación de empleo y sostenibilidad: maximizando las oportunidades del auge de los commodities en América Latina” con el apoyo del Centro Internacional de Investigaciones para el Desarrollo (IDRC de Canadá - por sus sigla en inglés) y cuenta con el aporte del Fondo Pérez Guerrero (FPG) del Grupo de los 77 (G77).