El grado de sofisticación relativa en el MERCOSUR

2010

Introducción3

Generalmente los análisis de la evolución de la estructura de las exportaciones están basadas en clasificaciónes que agrupan los bienes de acuerdo con las características del proceso productivo. En el Mercosur, la Argentina divulga las estadísticas oficiales sobre el desempeño de las exportaciones agrupadas en productos primarios y en manufacturados según su origen: agrícola o industrial; en Brasil, según su agregación de valor (posición del producto en la cadena productiva): básicos, semimanufacturados y manufacturados; en Paraguay por principales productos y por capútulo y sección del Sistema Armonizado (SA) y en Uruguay, por la clasificación intetrnacional de industrias y por sección del SA.

Actualmente, una clasificación bastante utilizada es la distribución de productos industrializados por intensidad tecnológica (gastos en investigación y desarrollo como proporción del valor de la producción): tecnologías alta, media-alta, media-baja y baja, siguiendo la metodología elaborada por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Econômico (OCDE) em 1984, con las modificaciones efectuadas para incorporar los cambios tecnológicos que ocurrieron desde entonces (Hatzichronoglou, 1997).

El principal problema de estas clasificaciones se debe a la disponibildad de datos que utilizan información por sector a nivel bastante agregado. Por ejemploi, la medida de valor añadido directo e indirecto requiere matrices de insumo producto cuyo número de sectores difícilmente ultrapassa a cem y los gastos en investigación y desarrollo están disponibles sólo para los miembros de la OECD y algunos países emergentes y para solamente 22 sectores, en tanto los datos del comercio exterior son presentados con el Sistema Armonizado (SA) de designacao y de codificación de mercancías para aproximadamente 5200 productos a seis dígitos.

Recientemente, Lall, Weiss y Zhang (2006) y Hausmann, Hwang y Rodrik (2007) presentaron una nueva clasificación de productos que se basa en el ingreso per cápita del país exportador y que modera las restricciones arriba mencionadas. La idea básica es que, al exportar un bien, os países “revelan” su grado de productividad de forma similar al concepto de ventaja comparativa revelada. Como los salarios de los países ricos son más elevados, las exportaciones serán viables solamente si tienen una mejor tecnología. Esa mayor productividad puede ser resultado de una tecnología más avanzada u de otros factores, como dotación factorial, incluidos los recursos naturales, la infraestructura, las técnicas de comercialización y de fragmentación de la producción. Así, se puede calcular una medida de productividad denominada “grado de sofisticación” a los productos de cualquier clasificación de mercaderías.

El objetivo de esta nota es, usando esta nueva clasificación, evaluar la evolución de las exportaciones de los países del Mercosur comparándolos con un grupo de países emergentes (China, Corea del Sur, India, México y Rusia) para el período 1996-2007.

Metodología y fuentes de datos.

Siguiendo a Hausmann, Hwang y Rodrik (2007), se estimó la productividad del producto exportado como un promedio ponderado del ingreso per cápita de los países exportadores de ese bien, siendo los ponderadores determinados por la ventaja comparativa revelada de cada uno de acuerdo a:

 

julio1.jpg

 

Donde

PRODk = productividad del producto k, en dólares

Xkj = valor de las exportaciones del producto k por el país j, en dólares;

Xj=valor de las exportacoines totales del país j, en dólares; y

RPCj= ingreso per capitã del país J; en dólares

La productividad fue calculada para 259 productos, a tres dígitos de la Clasificación Uniforme del Comercio Internacional (CUCI) revision 3, para cada año del período 2003-2005. En el cálculo fueron incluidos 142 países cuyos datos de exportación fueron tomados de COMTRADE y de renta per cápita, medida por la paridad del poder de compra, fueron tomados de la Penn World Table. Con esto, fue calculada el promedio simple de la productividad en el trienio 2003-2005.

El grado de sofisticación de las exportaciones del país j (GSjt) para cada año del período 1996-2007 corresponde a la productividad de cada producto en el período 2003-2005, ponderada por la participación en las exportaciones totales del país.

julio2.jpg

 

Donde t corresponde al año y el resto de la notación es la arriba definida.

Análisis de los resultados.

Inicialmente, como el grado de sofisticación está asociado al ingreso per cápita, se efectuó una regresión de esas dos variables para eliminar el efecto del ingreso per cápita.

Para los miembros del MERCOSUR y para un grupo de países emergentes seleccionados, fue calculada la diferencia entre el grado de sofisticación observado (GS) y el estimado por la regresión mencionada. Si la diferencia es positiva, esto indica que el país tiene un nivel de sofisticación superior al previsto por su ingreso per cápita. Si es negativo, lo contrario.

El Gráfico 1 muestra los resultados para el período 1996-2007. Nótese que, en 1996, México y China presentaban mayores niveles de sofisticación (ajustados por sus ingresos per cápita), India y Corea del Sur se sitúan en una posición intermedia y Brasil y Rusia muestran menores grados, aunque positivos. Así, esos países presentan un nivel de sofisticación de sus exportaciones por encima de lo que se debería esperar de acuerdo a su ingreso per cápita. Al contrario, Argentina, Paraguay y Uruguay presentan grados de sofisticación negativos.

Gráfico 1. Evolución del grado de sofisticación, ajustado por el ingreso per cápita: MERCOSUR y países seleccionados – 1996-2007.

 

julio3.jpg

 

Fuente: elaboración propia

El nivel de sofisticación de China presenta una trayectoria creciente entre 1997 y 2004, superando a México a partir de 1998. La caída que se observa después de 2004 puede ser atribuida a las altas tasas de crecimiento del PBI que no pudieron ser acompañadas por los niveles de sofisticación. En México el grado de sofisticación presentó inicialmente una caída hata 1998 y posteriormente una recuperación hasta 2001, manteniéndose a partir de ese año aproximadamente constante.

El aumento más notable del grado de sofisticación es el obternido por Corea del Sur, alcanzando a India, que a su vez presentó una caída entre 1996 y 1999 y se recuperó en los años 2000. El peor desempeño fue el de Rusia, que a partir de 2001 presentó una trayectoria decreciente, pasando a valores negativos a partir de 2004, indicando un nivel de sofisticación debajo de lo que sería esperable de acuerdo con su ingreso per cápita.

En cuanto a los países del MERCOSUR, Brasil presenta una trayectoria creciente entre 1996 y 2000, superándo a Rusia en ese último año. A partir de entonces, se mantiene aproximadamente constante y con una caída en el bienio 2006-2007. A pesar del débil desempeño en los años 2000, Brasil consiguió aproximarse a los grados de sofisticación de China, Corea del Sur, India y México. Paraguay muestra una fuerte tendencia a un cambio en el patrón de exportaciones con una mayor presencia de productos con productividad más elevada desde 1998, aunque presenta algunas oscilaciones. Uruguay presenta un aumento en el período 1998-2002, aunque a partir de entonces se mantiene aproximadamente constante. Argentina presenta grandes oscilaciones, sin una tendencia definida.

Conclusiones

El análisis de la evolución del grado de sofisticación de las exportaciones, ajustado por el ingreso per capita de los países del MERCOSUR, en el período 1996-2007, indica que:

  1. en Brasil hubo un aumento importante en el período 1996-2000, aunque, a partir de entonces se mantiene aproximadamente constante hasta 2005 y muestra una caída en el bienio 2006-2007;
  2. en Argentina, el grado de sofisticación de las exportaciones es levemente negativo en todos los años, a excepción de 2000 y 2001, sin una clara tendencia;
  3. en Paraguay es negativa, aunque presenta una tendencia creciente; y
  4. en Uruguay es negativa, aunque creciente en el período 1998-2002, manteniéndose a partir de entonces idéntico a la de Argentina.

Notas:

1. Dirección de Estudios y Relaciones Económicas y Políticas Internacionales del Instituto de Investigación Económica y Aplicada (DEINT/IPEA) y de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad del Estado de Río de Janeiro (FCE/UERJ).

2. Dirección de Estudios y Relaciones Econômicas y Políticas Internacionales del Instituto de Investigación Económica y Aplicada (DEINT/IPEA).

3. Versión resumida de la presentación efectuada en el seminario “Estrategias de Desarrollo” promovido por el Departamento de Economía, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de la República. 26 y 27 de Abril de 2010, Montevideo.

Referencias

Hausmann, R., Hwang, J. e Rodrik, D. What You Export Matters. Journal of Economic Growth, vol. 12, no. 2, March 2007, p. 1-25.

Hatzichronoglou, T. Revision of the High-Technology Sector and Product Classification. STI Working Papers 1997/2. Paris: OECD, 1997.

Lall, S. e Weiss, J. The “Sophistication” of Exports: A New Trade Measure. World Development, vol 34, no. 2, 2006.

 

 

 

 

 

Enlace externo