Uruguay: importante crecimiento en el 1er trimestre y proyecciones

2010

Diversos indicadores adelantados de la evolución de la actividad económica sugieren que se habría registrado un significativo crecimiento de la actividad en el comienzo del año. En lo que sigue se repasan algunos de estos indicadores.

Indicadores del comercio exterior

Los datos de exportaciones e importaciones reflejan la dinamización de la economía a comienzos del año. Como se puede apreciar en el gráfico 1, las exportaciones en los primeros dos meses del año (el dato de febrero es el último disponible) presentaron un crecimiento importante en términos interanuales (14% en enero y 8% en febrero), aunque estas cifras se ven influenciadas por el bajo nivel de exportaciones en los primeros dos meses de 2009. No obstante, en términos de tendencia-ciclo (indicador más apropiado para el análisis de coyuntura económica), la variación del bimestre, respecto al bimestre anterior, alcanza un 1,3% (compatible con una tasa anualizada de 8,3%), lo que confirma el buen desempeño de las exportaciones.

Gráfico 1. Exportaciones de bienes en dólares

1jun.jpg

Fuente: datos BCU.

Adicionalmente, cabe destacar que las solicitudes de exportaciones para el mes de marzo (información publicada por Uruguay XXI) permite anticipar un significativo crecimiento también en dicho mes. De esta forma, los datos disponibles dejan de manifiesto un comportamiento dinámico de las exportaciones de bienes en el primer trimestre del año.

En el caso de las importaciones, también se observó un importante crecimiento en los primeros tres meses del año, respecto al primer trimestre de 2009 (17,9%). A su vez, el incremento en términos de tendencia-ciclo respecto al último trimestre de 2009 alcanza un 10,5% (cercano a un 40% de tasa anualizada). Cuando se analizan las importaciones por destino económico, tenemos que las importaciones de bienes de consumo y bienes de capital mostraron un fuerte crecimiento al comienzo del año, en tanto los bienes intermedios sufrieron una moderada contracción. Dicha contracción se ve explicada completamente por la caída en las importaciones de petróleo y energía eléctrica, ya que los restantes bienes intermedios, en conjunto, muestran un crecimiento en el trimestre en términos de tendencia cercano al 4% (17% de tasa anualizada).

Estas cifras dan señales del dinamismo del consumo interno y del proceso de Formación Bruta de Capital. No obstante, cabe señalar que el fuerte crecimiento de las  importaciones en el primer trimestre del año probablemente determine que la demanda externa considerada en términos netos no aporte al crecimiento del período, el cual sería explicado mayoritariamente por el componente de demanda interna. Cabe señalar, no obstante, que los datos aquí presentados no incluyen el comercio exterior de servicios, lo que podría matizar la conclusión anterior. Si bien aún no se encuentran disponibles los datos oficiales respecto a la evolución del gasto de los turistas en los primeros tres meses del año, los datos respecto al número de turistas que ingresaron al país muestran un crecimiento significativo respecto al mismo trimestre de 2009 que alcanza al 7%.

Gráfico 2. Tendencia-ciclo de las Importaciones. Índice base 2004VI=100

 2jun.jpg

Fuente: estimaciones cinve en base a datos BCU.

Indicadores del mercado interno

Un primer indicador que nos permite analizar el comportamiento del mercado interno es la situación del mercado laboral, atendiendo a que los salarios constituyen la principal fuente de ingresos para los hogares uruguayos.

Los datos publicados por el INE correspondientes al primer trimestre del año, indican que tanto el empleo como el desempleo se encuentran en niveles que constituyen record históricos en el país. A su vez, aunque leve, dichos indicadores presentaron una mejoría en el primer trimestre del año. La tasa de empleo creció en términos desestacionalizados 0.3 pp respecto del último trimestre de 2009, en tanto que la tasa de desempleo mostró una caída (también en términos desestacionalizados) de 0.1 pp respecto del mismo período. En comparación con el mismo trimestre de 2009 tampoco la mejoría es muy significativa. La tasa de empleo presentó un incremento de 0.5 pp en tanto que la tasa de desempleo mostró una reducción también de 0.5 pp.

No obstante, la consideración conjunta de la evolución favorable del empleo con el significativo crecimiento de los salarios reales (4,1% respecto al mismo trimestre de 2009) configura un escenario que anticipa un mercado interno dinámico.

Gráfico 3. Tasa de empleo y desempleo para localidades de 5000 o más hab. (en %)

3jun.jpg

Fuente: INE y estimaciones cinve en base a datos INE.

Por otra parte, algunos indicadores que permiten aproximarnos al comportamiento del consumo durante el primer trimestre del año confirman este escenario de fortaleza de la demanda interna.

En primer lugar, como se observa en el gráfico 4, la recaudación de impuesto al valor agregado (IVA) en términos reales viene presentando una trayectoria ascendente. Luego de la contracción que sufrió a finales de 2008 (principalmente como consecuencia de la contracción de importaciones a raíz del episodio de crisis  internacional), la recaudación de IVA presentó un comportamiento creciente durante 2009, que se prolongó durante los primeros meses del presente año.

En términos de tendencia ciclo, la recaudación real de IVA se incrementó durante el primer trimestre del año 1,2% respecto del trimestre anterior, registro compatible con una tasa anualizada de 4,9%. Si bien, dicho registro implica que el crecimiento actual de la recaudación sería inferior al observado en los años previos a la contracción de fines de 2008, da indicios de un escenario de importante crecimiento del consumo.

Gráfico 4. Recaudación de IVA en términos reales (índice, diciembre 2009=100)

 4jun.jpg

Fuente: estimaciones cinve en base a datos DGI.

En otro orden, las ventas de automóviles 0 KM (indicador de consumo de bienes durables) también señalan un escenario de significativo crecimiento del consumo. En este caso, como se puede apreciar en el gráfico 5, las ventas actuales de

automóviles (según datos de la Asociación de Concesionarios de Marcas de Automotores) superan largamente el máximo observado previo a la contracción que surge como consecuencia de la crisis internacional.

Gráfico 5. Tendencia-Ciclo de las Ventas de automóviles 0KM -concesionarios ASCOMA- (unidades y variación trimestral)

5jun.jpg

Fuente: estimaciones cinve en base a datos ASCOMA.

El crecimiento de las ventas registrado durante el primer trimestre del año (respecto al trimestre anterior), en términos de tendencia ciclo se ubicó levemente por debajo del 10%, lo que si bien implica una desaceleración respecto a las tasas observadas en los últimos dos trimestres de 2009, constituye un escenario de fuerte crecimiento.1

En resumen, los indicadores disponibles sugieren que existió un crecimiento importante del consumo interno durante el primer trimestre del año, que debería confirmarse en los datos de Cuentas Nacionales.

La industria manufacturera

Uno de los indicadores más relevantes para evaluar oportunamente la evolución de la actividad general y principalmente del comportamiento de los sectores transables durante el primer trimestre del año, es la producción manufacturera (relevada en la Encuesta Mensual Industrial por el INE). Téngase en cuenta no solo el peso del sector en el PIB global de la economía, sino también los encadenamientos hacia atrás y hacia delante del sector.

Como se puede observar en el gráfico 6, los datos indican que el crecimiento del sector ha ido consolidando en los últimos trimestres. Durante el primer trimestre de 2010 el crecimiento en términos de tendencia ciclo del índice de volumen físico de la industria manufacturera (excluyendo la refinería) alcanzó a 3% respecto al trimestre anterior. Cabe señalar, que una parte significativa de este crecimiento se explica por el comportamiento de las industrias Pepsi y UPM (ex - Botnia), ya que si se las excluye, ese incremento se reduce a 1,5% (también en términos de tendencia-ciclo). No obstante, en cualquier caso, los datos señalan una importante expansión del sector en los primeros tres meses del año.

Al crecimiento observado del sector industrial se suma una importante recuperación en las expectativas de los empresarios industriales. El análisis de las expectativas empresariales importan en tanto estos empresarios son capaces de percibir con anticipación el estado de su demanda, y toman en consecuencia, las decisiones de inversión y ocupación pertinentes. De esta forma, estas variables de tipo forward looking brindan señales adelantadas respecto del comportamiento del sector, e incluso de la economía en su conjunto, tal como lo demuestran algunas investigaciones aplicadas. Según dichos estudios las expectativas de los industriales adelantan entre 3 y 6 meses la evolución de la actividad sectorial.

Gráfico 6. Componente de tendencia ciclo del IVF industrial (variación trimestral)

6jun.jpg

Fuente: estimaciones cinve en base a datos INE.

Como se observa en el gráfico 7 los indicadores de expectativas industriales, tanto referidos a la evolución de la empresa particular del encuestado como de la economía en general, han evolucionado favorablemente en los últimos meses. En efecto, luego de la significativa contracción sufrida por los indicadores de expectativas sobre finales de 2008 y comienzos de 2009 (los peores momentos de la crisis internacional), los mismos han evolucionado ininterrumpidamente en forma favorable, situándose actualmente en valores similares a los registrados entre 2005 y 2008 (período de fuerte crecimiento de la economía uruguaya).

Gráfico 7. Evolución de las expectativas empresariales

7jun.jpg

Fuente: Cámara de Industrias del Uruguay.

De esta forma, podemos concluir que los indicadores del sector industrial no solo sugieren que el sector habría mostrado un buen desempeño en los primeros tres meses del año, sino que anticipan un buen comportamiento durante los próximos meses. En efecto, las proyecciones de cinve indican que el crecimiento de la industria manufacturera en 2010 se situará en 6.3%.

En síntesis, todos los indicadores mencionados anteriormente dan señales de que el primer trimestre del año habría presentado un importante dinamismo económico.

Sobre la base a estos indicadores adelantados y a la continúa mejoría del escenario regional (de importante influencia sobre la actividad interna), se realizó un ajuste al alza en las proyecciones de actividad para el presente año 2010.

Actualización de proyecciones

La consideración de un volumen importante de nueva información vinculada a la economía internacional y al desempeño local (respecto a las proyecciones realizadas en el mes de marzo) determinaron la necesidad de realizar una actualización en las perspectivas de actividad.

Nueva información considerada

Las principales novedades desde el punto de vista internacional refieren la significativa mejoría en las perspectivas de actividad regional. En el caso de Brasil, las expectativas relevadas por el Banco Central de Brasil indican actualmente que el crecimiento del país vecino en 2010 se ubicaría en 6.3%, en tanto que a comienzos del mes de marzo el registro esperado era de 5.5%. En el caso de Argentina, según la encuesta de expectativas relevada por el Banco central de ese país, se proyecta un crecimiento para el año de 4.9%. En el mes de marzo el crecimiento esperado era de 4% es decir, casi un punto porcentual inferior. En este contexto de ajustes de proyecciones al alza a nivel regional, no debería sorprender que se revisen también las proyecciones para Uruguay dado que la influencia regional sobre la actividad local es muy importante.

A nivel interno la nueva información disponible, que señala un dinamismo importante en los primeros meses del año fue analizada en la sección anterior del informe.

Esta nueva información se combinó con algunos supuestos de proyección que se mantuvieron incambiados respecto a las proyecciones presentadas en el mes de marzo. Entre estos,  cabe mencionar que se espera un crecimiento en los precios de los commodities alimenticios del orden del 8% en el año, un incremento de los salarios reales promedio de 3.3% para el promedio anual, y un nivel de inflación en dólares promedio de 22%. Este último punto constituye quizás el principal desafío de mediano plazo, puesto que si bien a corto plazo un nivel elevado de inflación en dólares suele estimular el crecimiento de la demanda, a mediano plazo puede convertirse en un obstáculo al crecimiento mediante el deterioro de la competitividad.

La dinámica trimestral

Las proyecciones se ajustaron al alza, estimando un crecimiento promedio para el año de 6.2%. Este crecimiento es compatible con una dinámica trimestral como la descrita en el gráfico 8. Allí se puede observar que durante el primer trimestre del año se habría procesado un crecimiento desestacionalizado importante del orden del 1.5%. Este registro implica un incremento en términos interanuales de 7.3%.

Gráfico 8. PIB (variación trimestral del IVF)

8jun.jpg

Fuente: BCU y proyecciones cinve

Para el resto del año se esperan variaciones desestacionalizadas algo menores y relativamente homogéneas que oscilarían entre un mínimo de 0.6% para el tercer trimestre y un máximo de 1% en el segundo.

Enlace externo