Reporte Anual 2014. Analiza qué están haciendo las economías de la región en términos de la inserción y mejoramiento de las cadenas de valor asociadas a los recursos naturales y brinda recomendaciones de política para potenciar las estrategias de mejoramiento de las cadenas de valor.
Documento de Trabajo 1. Serie Documentos del Reporte Anual 2014
Este estudio analiza las oportunidades que las actividades de recursos naturales (RRNN) están abriendo para generar valor a partir de las aplicaciones y necesidades de conocimiento en asociación con sus procesos de innovación. A partir de metodologías de estudio de caso, identificamos y evaluamos redes de colaboración que se han establecido a partir de las necesidades de conocimiento científico de cuatro sectores de RRNN seleccionados en América Latina: ganadería (Argentina), minería (Chile), agricultura (Paraguay), y silvicultura (Uruguay).
Estudio País 5. Serie Documentos del Reporte Anual 2014
Por: Gesmar Rosa dos Santos (IPEA/Red Sur)
Estudio País 2. Serie Documentos del Reporte Anual 2014
Este estudio en Paraguay tiene por objetivo analizar de qué manera se genera y se desarrolla una red para la creación y difusión del conocimiento e innovación en el sector trigo, y qué implicancias ha tenido la formación de esta red en el desarrollo de este rubro agrícola. Además, se hace un análisis de las estrategias y acciones llevadas adelante por el sector privado en Paraguay.
El reporte 2014 destaca las oportunidades, lecciones y desafíos de la inserción de América del Sur en las cadenas de valor asociadas a los recursos naturales.
Este trabajo discute la importancia ejercida por la dotación de recursos naturales en la economía uruguaya.
17/11/2014 Por: CADEP
Entre enero y setiembre de 2014 las exportaciones de carne alcanzaron niveles record de exportación (US$ 1.013 millones) que representa un incremento del 18% frente a los exportado hasta setiembre en el 2013 (US$ 856 millones). Y si se considera únicamente el mes de septiembre, las ventas externas de productos de la carne totalizó US$ 133 millones, lo que representó un incremento de 45% frente a lo exportado en setiembre de 2013 (US$ 91 millones). ¿A qué se debe dicho aumento?
Por CADEP
En lo que va del año (enero a setiembre) de 2014 las exportaciones de carne ya han alcanzado niveles récord de exportación (US$ 1.013 millones) que representa un incremento del 18% frente a lo exportado hasta setiembre de 2013 (US$ 856 millones).