Biblioteca

Oportunidades, obstáculos y lecciones en torno al escalamiento de las cadenas de recursos naturales en América del Sur -Reporte Anual 2014-
2014

Reporte Anual 2014. Analiza qué están haciendo las economías de la región en términos de la inserción y mejoramiento de las cadenas de valor asociadas a los recursos naturales y brinda recomendaciones de política para potenciar las estrategias de mejoramiento de las cadenas de valor.

Cadenas Agroindustriales y Avicultura en Brasil: Organización productiva y escalamiento por cooperativas
2014

Estudio País 5. Serie Documentos del Reporte Anual 2014

Por: Gesmar Rosa dos Santos (IPEA/Red Sur) 

El Sector del Trigo en el Paraguay: Potencialidades de Innovación y Aprendizajes
2014

Estudio País 2. Serie Documentos del Reporte Anual 2014

Este estudio en Paraguay tiene por objetivo analizar de qué manera se genera y se desarrolla una red para la creación y difusión del conocimiento e innovación en el sector trigo, y qué implicancias ha tenido la formación de esta red en el desarrollo de este rubro agrícola. Además, se hace un análisis de las estrategias y acciones llevadas adelante por el sector privado en Paraguay.

¿Cómo se está insertando América del Sur en las cadenas globales de valor intensivas en recursos naturales?
2014

El reporte 2014 destaca las oportunidades, lecciones y desafíos de la inserción de América del Sur en las cadenas de valor asociadas a los recursos naturales.

 

Documento de Trabajo 1. Redes de conocimiento asociados a la producción de Recursos Naturales en América Latina
2014

Documento de Trabajo 1. Serie Documentos del Reporte Anual 2014

Este estudio analiza las oportunidades que las actividades de recursos naturales (RRNN) están abriendo para generar valor a partir de las aplicaciones y necesidades de conocimiento en asociación con sus procesos de innovación. A partir de metodologías de estudio de caso, identificamos y evaluamos redes de colaboración que se han establecido a partir de las necesidades de conocimiento científico de cuatro sectores de RRNN seleccionados en América Latina: ganadería (Argentina), minería (Chile), agricultura (Paraguay), y silvicultura (Uruguay).

Recursos naturales: implicancias sobre el crecimiento en Uruguay (Documento de Trabajo 18)
2014

Este trabajo discute la importancia ejercida por la dotación de recursos naturales en la economía uruguaya.

Inversión, Desarrollo e Infraestructura (Documento de Trabajo 19)
2014

Documento de Trabajo 19 Serie Uruguay + 25

El documento de trabajo discute cinco propuestas respecto a las políticas para la inversión y el desarrollo, las que no se limitan al diseño de las intervenciones públicas de efecto directo sobre inversión o crecimiento sino que, por necesidad, abarcan sugerencias de estrategia de desarrollo en sentido más amplio.

La experiencia de la Comisión de inversiones y desarrollo económico: historia, legado, lecciones y recomendaciones (Documento de Trabajo 17)
2014

Documento de Trabajo 17 Serie Uruguay + 25

Entre 1961 y 1965 se llevó a cabo el mayor esfuerzo de planificación económica que registra la historia del país. Esta tarea, ejecutada por la Secretaría Técnica de la Comisión de Inversiones y Desarrollo Económico (CIDE) bajo la dirección de Enrique Iglesias, se realizó en el marco de la Alianza para el Progreso y señaló el punto más alto de la curva de la influencia de las ideas desarrollistas en Uruguay.

Páginas